lunes, 12 de septiembre de 2016

LA SELVA AMAZÓNICA
  La Amazonia es una extensa región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. Las Guayanas y el Gran Chaco, también cuentan con selvas tropicales, por lo que mucha veces se les considera parte del Amazonas. El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo.





> ECOSISTEMA



  La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países, de los cuales Brasil y Perú (poseen la mayor extensión de la Amazonia), seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Guayana Francesa y Surinam. 

  La selva amazónica se extiende alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial.  El desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde, son favorecidas por las altas temperaturas y la humedad. El título de el Pulmón del Planeta que ostenta la Amazonia no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático: tanto los niveles de dióxido de carbono, como de oxígeno están equilibrados.

 La pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.
 La Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de ecosistemas particulares y por lo tanto, un alto índice de endemismos.


 > DEFORESTACIÓN
  El 3 de abril de 2006 Greenpeace Internacional presentó el informe Devorando la Amazonia, el cual habla sobre la deforestación que se está produciendo en la selva amazónica para introducir cultivos de soja y cómo esa soja acaba siendo exportada para la alimentación de ganado que acaba sirviendo de alimento en cadenas de comida rápida y supermercados.

Un área de la selva amazónica de Brasil fue deforestada y preparada para el cultivo de soja

  Las tendencias del mercado, la presión demográfica y los avances en infraestructura continúan entrometiéndose en la selva amazónica. La pérdida de la biodiversidad y el hábitat, no sólo significa la desaparición de especies endémicas, sino también una disminución en la calidad de vida de las personas.
  El rápido crecimiento en las ventas de carne de res brasileña, ha acelerado la destrucción de la selva tropical de la Amazonia, ya que los ganaderos necesitan más terrenos para poder alimentar a sus vacas.
                                                  Incendios, otra forma para crear terrenos de pastos                                                                                 



  Entre las amenazas detrás de la destrucción y degradación ambiental en la Amazonía está la falta de marcos de políticas que respalden el desarrollo sostenible y la protección de recursos naturales, la inestabilidad política, la incapacidad de algunas entidades institucionales y gubernamentales para establecer y hacer cumplir las leyes para la conservación de la naturaleza, la pobreza y la desigualdad.   Las principales causas de deforestación de la selva amazónica son:
·        Agroindustria
·         Petróleo y Gas
·         Incendios
·         Minería
·         Madereo
·         Mega Proyectos de Infraestructuras, eléctricas, etc.

  Nos centraremos en este blog, en la deforestación por explotación petrolera, una de las causas más destructivas del amazonas, ya que no sólo se trata de la tala indiscriminada, con lo que esto conlleva, sino que además, los daños ocasionados son prácticamente irreversibles, la contaminación de ríos y acuíferos, la deforestación, la salinidad de las aguas, los lodos, etc.

> EXPLOTACIÓN PETROLERA
  La actividad petrolera es una de las causas directas de la destrucción de los bosques del mundo. Cada vez que se identifican reservas petroleras en algún lugar boscoso del mundo, se inicia una tragedia que empieza por la generación de conflictos entre las comunidades locales y que termina con la destrucción de los ecosistemas.

  Actualmente las explotaciones se encuentran ubicadas, fundamentalmente, en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y en el Napo.

  La contaminación se produce, principalmente, durante la perforación de los pozos y en la fase de producción del petróleo. Los desechos que se generan contaminan el suelo, el agua y el aire, ya que la mayoría de las veces se vierten sin tratamiento previo.

            

    IMPACTOS EN LAS FASES DE PROSPECCIÓN            Y PERFORACIÓN
  Durante la fase de prospección se realizan una serie de actividades que influyen negativamente, son las siguientes:
  - Creación de Infraestructuras: La apertura de caminos y carreteras, la utilización de explosivos, la creación de helipuertos y campamentos, la tala de vegetación en distancias de cientos de kilómetros, la caza y pesca indiscriminada por parte de los trabajadores y el uso de exfoliantes y herbicidas. La tala de vegetación y, por tanto, el derrumbe y abandono de árboles valiosos desde el punto de vista maderero, con la consiguiente desaparición de la fauna que vive en esos bosques.
 La construcción de carreteras, conlleva la degradación del ecosistema

  - Ocupación DemográficaLa apertura de nuevas vías permite a cientos de colonos establecerse. Estas ocupaciones, a veces en forma de invasiones, depredan los recursos del bosque y, muchas veces dejan sin alimentación a los grupos indígenas que habitan estos lugares. También influyen sobre las costumbres y modos de vida de estos grupos, muchas veces cambiándolos y haciéndolos más
 Asimismo, este tipo de explotaciones tienen gran impacto sobre las culturas locales, en muchas ocasiones invadiendo sus espacios vitales, destruyendo sus tierras e impidiendo que sigan viviendo en paz y tranquilidad. Normalmente estos pueblos indígenas suelen recibir algún tipo de indemnización por parte de las compañías explotadoras (normalmente muy bajas) pero en la mayor parte de las ocasiones ni siquiera se les informa y ven ocupados sus territorios de forma sorpresiva.

Los poblados Indígenas ven como todo su ecosistema desaparece

  En la fase de perforación la contaminación puede ser producida por los lodos de perforación, si no son bien tratados en el sumidero de lodos. Estos lodos contienen cloruros, sulfatos y metales pesados tales como bario, cadmio, cobre, mercurio, zinc y plomo y otros productos tóxicos.
  Todos estos productos pueden contaminar el suelo y el agua por lixiviación, que es un proceso por el que un disolvente líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido.
      IMPACTOS EN LA FASE DE PRODUCCIÓN 
  En la fase de producción se origina contaminación a través de las aguas salinas (de “formación”) y por derrames accidentales. Así, sobre los ríos se descarga agua salada e hidrocarburos.
 - Contaminación salinaEl proceso de extracción y desalado del petróleo genera como subproductos un promedio de 2 a 3 barriles de salmuera por barril de petróleo procesado. La cantidad de agua salina producida varía en función de la formación geológica, localización y el tipo de construcción y edad del pozo.

  En la composición del agua salobre destacan los sulfatos, bicarbonatos y cloruros, asociados a cationes tales como sodio, calcio y magnesia, siendo la asociación más preponderante la del cloruro de sodio, cuyas concentraciones alcanzan muchas veces los 200,000 ppm, estando el promedio alrededor de 75,000 ppm.
  El vertido de aguas saladas o derrames de crudo sobre el agua fresca se manifiesta por modificaciones de las características de este hábitat en sus variables físicas, biológicas o su contenido químico. En los primeros estados de contaminación son afectados la dureza, la temperatura, el PH, el color, etc. Posteriormente el oxígeno disuelto, factor decisivo para la existencia de vida acuática,puede ser degradado hasta crear ambientes anaeróbicos, ácidos y malolientes, inaptos para el desarrollo normal de la vida.

  - Los cambios químicos: Están relacionados con la solubilidad de los agentes contaminantes. La mayoría de las sales son solubles hasta la saturación y en cuanto a las fracciones livianas de petróleo coinciden, que a la vez de ser los más tóxicos, también se solubilizan en algún grado.
  Por otro lado, la presencia anormal de sales en los cuerpos de agua dulce, también tiene otros efectos, como el de alejar a los peces y otros organismos de su hábitat natural o, al contrario, puede inmovilizar a aquellos de costumbres migratorias ya que el gradiente de salinidad forma una barrera insalvable para muchos peces, afectando seriamente el potencial pesquero de la región.
Millones de peces mueren en las orillas del Lago Poopó, Noviembre de 2014

     * OTROS TIPOS DE CONTAMINANTES
  La separación de petróleo y salmuera no es completa y una cierta cantidad de petróleo, compuestos orgánicos y gases disueltos, son descargados conjuntamente con el agua salina.
  Asimismo, al petróleo descargado en las formas mencionadas se añaden considerables cantidades por derramesfugas, lavado y separación de equipos y accesorios, y otras fuentes, que tienen su origen en la mala operación de los sistemas de control.

Pueden existir también compuestos tales como el bióxido de carbono y en particular hidrógeno sulfurado, que pueden ocasionar la reducción de los niveles de oxígeno disuelto en las aguas receptoras. También pueden estar presentes elementos como metales pesados, cianuros y arsénicos,cuyos efectos tóxicos son capaces de hacerse sentir aún en pequeñísimas concentraciones.


  La película de petróleo que se forma en la superficie del agua interfiere con los mecanismos de transferencia de oxígeno, esencial para la vida de los peces y que también afecta a las aves al recubrir su plumaje y ocasionarles la muerte. Una parte de estos elementos son arrastrados por la corriente y depositados en las orillas, afectando también a la vegetación ribereña, de la que depende la mayoría de las especies de peces.
Película de petróleo que se forma en la superficie del agua

  Igualmente, la acidez nafténica, contribuyente menor del petróleo crudo, mata a los peces, cuando está presente a concentraciones de 5 a 120 ppm.
  Pero la contaminación va más allá, porque las partículas de crudo se incorporan a los sedimentos refugios y/o alimentos de los organismos, en esta etapa intervienen fenómenos químicos y biológicos, los efectos son complejos y prolongados, incidiendo no sólo en una especie sino que afecta a toda la cadena trófica, ocasionando un desequilibrio en el ecosistema.
·         28 junio, 2015
·         por Raúl García López
·         Amazonia, autóctono, concienciacion, cultura, deforestación, indígenasInternet
lucha, naturaleza, ozono, preservación, recursos naturales, selva, surui, tecnología, tribu indígena.

  No se si conocéis la historia de la tribu indígena brasileña de los Surui.
  El otro día conocí la lucha de esta tribu a través de un documental y he querido informarme un poco más, porque me parece envidiable su tesón y su creatividad.
 Esta tribu, que tuvo su primer contacto con la civilización en 1969, vive en la reserva Siete de Septiembre, en el oeste de Brasil. La comunidad, compuesta hoy por 1.400 personas, lleva las últimas décadas luchando por preservar su cultura y la selva, que ha sido su tierra desde siempre.
  El Amazonas es el pulmón del planeta. En las últimas cuatro décadas, solo en Brasil, ha perdido una quinta parte de su selva amazónica. Esta es la mayor selva del mundo y cubre un área más grande que toda Francia. Si la tasa de deforestación sigue a este ritmo, la Amazonía desaparecerá dentro de 50 años.

  Los motivos de la deforestación son varios, pero los principales son: la ganadería intensiva, el cultivo de la soja, el consumo de madera ilegal o la construcción de grandes infraestructuras.
  En 2008 el pueblo Surui firmó un acuerdo con Google Outreach (el proyecto social de Google) para poner en valor su cultura y preservarsus recursos naturales, con la ayuda de la tecnología e internet.
  El primer paso del proyecto fue usar una serie de dispositivos móviles, aportados por Google, para generar un mapa cultural de su comunidad, donde señalaban las localizaciones de los principales hechos históricos de su tribu a lo largo de la historia. 
  Dichos mapas también mostraban datos curiosos sobre la cultura de los indígenas (como que el canto del tucán presagia malas noticias o que las plumas del animal son utilizadas por los guerreros durante las celebraciones de Mapimaim, en homenaje a la creación del mundo).
 Posteriormente se embarcaron en un proyecto más ambicioso, apoyándose también en internet: combatir la deforestación de la reserva Siete de Septiembre, aportando datos en tiempo real sobre la perdida de masa forestal. Para ello usan unos teléfonos inteligentes que les permiten cartografiar las parcelas y ver así dónde se producen las talas ilegales.


  Con la ayuda de organizaciones internacionales, también lanzaron un régimen de compensación de carbono
  Las empresas compran créditos a los suiris y estos, a cambio, protegen la selva. Otro proyecto que tienen es replantar un millón de árboles, para combatir la deforestación que han sufrido en las últimas décadas.
  Para el futuro, quieren transmitir ese modelo de autogestión al resto de las 180 tribus de la Amazonía brasileña (unas 50 de ellas ya han mostrado su interés) y crear una universidad indígena y un centro de estudio de la biodiversidad, que permitan a los visitantes conocer y apreciar el valor de sus recursos naturales y culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario